CUBA Y VENEZUELA, EN EL INFIERNO DEL PARAÍSO CASTRISTA

Desgraciadamente el ejemplo de Cuba no surtió efecto en un número importante de venezolanos. Primero, sectores de claras credenciales democrática por motivos bastardos respaldaron el golpe militar, después un número importante de ciudadanos, entre ellos periodistas, y representantes de algunos de los segmentos más favorecidos de la sociedad votaron a favor del militar golpista en una elecciones plurales

Cuba y Venezuela, en el infierno del paraíso castrista

Desgraciadamente el ejemplo de Cuba no surtió efecto en un número importante de venezolanos. Primero, sectores de claras credenciales democrática por motivos bastardos respaldaron el golpe militar, después un número importante de ciudadanos, entre ellos periodistas, y representantes de algunos de los segmentos más favorecidos de la sociedad votaron a favor del militar golpista en una elecciones plurales

Pedro Corzo

Por Pedro Corzo
Enero 11 de 2018
@pedrocorzo43

La lectura del más reciente libro de Alexis Ortiz, “Venezuela, Democracia Civil y Castro chavismo” conduce inevitablemente a un retorno a la historia venezolana de mediados del siglo pasado, la que se empata de forma directa con la de Cuba en el mismo periodo.

Y es que en los finales de la década del cincuenta se produjeron en el hemisferio dos procesos políticos violentos que tenían como objetivos finiquitar la parálisis socio-política que impusieron Marcos Pérez Jiménez y Fulgencio Batista, Venezuela y Cuba respectivamente, ya que ambos regímenes militares habían interrumpido el desarrollo evolutivo de las instituciones de los dos países.

Ambas revoluciones, denominación común para los procesos sociales de rápido desarrollo, aunque no precisamente implica un progreso armonioso e integral de la sociedad ni el respeto a los derechos ciudadanos, disfrutaban de amplío apoyo popular en base a la propuesta de producir cambios sustanciales hacia una sociedad justa y libre.

Fidel Castro, Andrés Pastrana y Hugo Chávez

Lamentablemente, a pesar de que las causas que motivaron estos procesos violentos eran similares, dictadura militar, ausencia de libertades públicas e injusticia social, las proyecciones finales de estas revoluciones fueron totalmente opuestas.

En la república sudamericana, que con tanto acierto rememora Ortiz, la revolución fue colegiada, los deberes y derechos de los ciudadanos más respetados, la oposición contó con espacios cívicos para sus actividades, la dirigencia insurrecta siempre demostró su voluntad de someterse a una elección popular y los protagonismos que pudieron producirse se establecieron en función de necesidades coyunturales y no como expresión de toma del poder unipersonal y menos aún totalitaria.

En la nación isleña desde el principio se apreciaron síntomas de autoritarismo, de un nuevo caudillaje que culminaría en un totalitarismo aberrante y retardatario. Para Fidel Castro existía, aparte del régimen derrocado, otro enemigo, aquellos que no se sometían a su voluntad, los genuinos luchadores por una sociedad democrática.

Castro durante el proceso insurreccional siempre procuró establecerse como único y máximo líder. Gestionó someter, sin despreciar ningún recurso por repugnante que este fuese, a todas las fuerzas opositoras bajo su control, aunque éstas hubiesen participado en el proceso insurreccional contra el régimen depuesto.

Fidel Castro con el narcopresidente colombiano (hoy Secretario General de Unasur) Ernesto Samper y su familia, en 1995

Desde los albores del triunfo revolucionario desplegó contra todas las otras fuerzas revolucionarias una fuerte campaña de descrédito. La masificación de la población fue su objetivo primario, convertir al ciudadano en siervo su mayor ambición. Usó los sentimientos ultra nacionalistas para atraer, o en el peor de los casos neutralizar, a las personas que no pudiera dominar.

La Cuba de hoy, desde hace 59 años, está sometida a un régimen totalitario. Sus ciudadanos no disfrutan de derechos públicos ni privados, las posibilidades de producir cambios políticos son casi inexistentes. Es un proceso anquilosado, en perenne contradicciones, con una economía dependiente del extranjero y en permanente crisis.

Venezuela confrontó problemas. Pero durante 40 años sus ciudadanos contaron con la voluntad y posibilidad de lograr mejoras. Se practicó la crítica, el rechazo a los diferentes gobiernos, se censuró a los líderes que no satisfacían a la población. Fue un país con dificultades, pero con democracia y la democracia es invariablemente perfectible.

El libro que Ortiz presenta este sábado permite apreciar las sustanciales diferencias de dos procesos paralelos. Venezuela bajo el liderazgo de Rómulo Betancourt y otros dirigentes de la democracia, creció y se fortaleció económica e institucionalmente, mientras, Cuba, bajo la mandancia de los hermanos Castro, se hundió en una ciénaga represiva y de desesperanzas.

Desgraciadamente el ejemplo de Cuba no surtió efecto en un número importante de venezolanos. Primero, sectores de claras credenciales democrática por motivos bastardos respaldaron el golpe militar, después un número importante de ciudadanos, entre ellos periodistas, y representantes de algunos de los segmentos más favorecidos de la sociedad votaron a favor del militar golpista en una elecciones plurales.

40 años después, como destaca Ortiz, Venezuela tomó el rumbo de odio, sectarismo e injusticia del totalitarismo insular y como lo prometiera el golpista Hugo Chávez, con la ayuda de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, cumplió su promesa de hundir al país en el mar de la Felicidad de Fidel Castro.

 

Comentarios

Loading Disqus Comments ...
Loading Facebook Comments ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *